Cómo funciona un aerosol o spray
Aprendiendo el funcionamiento de un aerosol o spray
Todos estamos acostumbrados a utilizar aerosoles o sprays, con los desodorantes, pinturas y otros artilugios cotidianos. Pero … ¿Cómo funciona un aerosol o spray?
Antes de aprender el funcionamiento del aerosol o spray, veamos un poco de su historia.
Historia del aerosol o spray
El noruego Erik Rotheim inventó en el año 1926 un sistema mediante el cual conseguía pulverizar el contenido de un recipiente. Para ello, introducía en el recipiente un líquido o gas capaz de crear presión en el interior del recipiente.
La idea se desarrolló comercialmente en el año 1941, cuando los estadounidenses L. D. Goodhue y W.N. Sullivan, crearon un insecticida pulverizable que estaba contenido en un bote utilizando dióxido de carbono.
El aerosol o spray actual es muy utilizado en los hogares desde el año 1950.
Cómo funciona un aerosol o spray
Lo cierto es que la base de funcionamiento de los aerosoles o sprays, poco ha evolucionado desde su invención.
Como todos sabemos, los aerosoles o sprays están compuestos por los siguientes elementos:

-
- Boquilla: Lugar o agujero que conecta con el interior a través de una válvula y que es por dónde sale el líquido pulverizado.
- Pulsador: Elemento que abre o cierra el paso de un tubo de plástico sumergido en el interior del bote por el que sale el líquido. El pulsador simplemente abre o cierra una válvula. Cuando pulsamos la válvula, el líquido sale.
- Muelle: Mantiene el pulsador en su posición, y por tanto, mantiene la válvula cerrada hasta que se oprime el pulsador.
- Bote: Recipiente hermético que contiene el líquido a pulverizar.
- Líquido: Lo que queremos pulverizar. Por supuesto situado en el interior del bote.
- Gas: Gas a alta presión situado en el interior del bote.
Antiguamente, el propelente que solía utilizarse era el freón por su propiedad de evaporarse a una temperatura de -20ºC (por lo que se encuentra a presión atmosférica en estado gaseoso) y encontrarse en estado semilíquido a altas presiones (estado líquido en el interior del bote).
Veamos paso a paso el funcionamiento de un aerosol o spray:
- El propelente, se mantiene a alta presión dentro del bote, de forma que se encuentra en estado parcialmente líquido. Al encontrarse en estado parcialmente líquido, el propelente se mezcla con el líquido a vaporizar.
- Una vez apretado el pulsador, y puesto que existe mucha más presión en el interior que en el exterior del bote, el líquido tiende a subir por el tubo de plástico hasta alcanzar la boquilla. Hasta este momento, el líquido no se ha pulverizado.
- Cuando la mezcla de líquido con propelente sale por la boquilla cambia su presión. El propelente, estando en el interior del bote, se encuentra a alta presión y en estado líquido. Cuando entra en contacto con la atmósfera al atravesar la boquilla, la presión es mucho menor y el propelente pasa a estado gaseoso, pulverizándose de forma que el líquido se esparce en la atmósfera en forma de lluvia.
Si te ha gustado el artículo "Cómo funciona un aerosol o spray" pincha en los iconos sociales que hay a continuación. Es la única forma que tenemos de saber que te ha gustado nuestro trabajo.